
Tras las audiencias judiciales por la crisis de 2019 en las que se revisaron la situación de la expresidenta Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, el presidente Luis Arce pidió a los operadores de justicia “que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas”.
El mandatario dijo que se resulta “incompresible” que casos de lesa humanidad “no reciban el debido tratamiento judicial” y dijo que la justicia en este caso es una deuda pendiente.
“A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente”, señaló Arce en una publicación en sus cuentas de redes sociales.
Para el mandatario boliviano, “el dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta”.
Por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), un tribunal de la ciudad de La Paz revisó las detenciones preventivas en el caso “golpe I” y, en ese marco, dictó detención domiciliaria para el gobernador cruceño Camacho y otorgó “libertad pura y simple” para el excívico potosino Pumari.
Por su lado, otro juzgado de La Paz se declaró incompetente para tratar el caso Senkata y determinó que la expresidenta Añez sea procesada en un juicio de responsabilidades.
Arce dijo que “resulta incomprensible e indignante que crímenes de lesa humanidad, reconocidos como masacres por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no reciban el debido tratamiento judicial”.
“En ese contexto, y con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas”, señaló al jefe del Estado.
Arce dijo que las víctimas “merecen determinaciones justas y oportunas”.
“Por el respeto a la humanidad, por la dignidad de las familias afectadas, reafirmamos nuestro compromiso de honrar la memoria de quienes partieron y de acompañar a quienes aún claman por justicia. ¡Memoria, verdad y justicia!