
Un joven tiktoker de 20 años fue aprehendido este martes en la ciudad de Santa Cruz, tras ser acusado de difundir información falsa en sus redes sociales, específicamente en la plataforma TikTok. Según su abogado defensor, Andrés Richter, el joven identificado con las iniciales J. C. fue arrestado por sugerir a sus seguidores que cambiaran sus bolivianos a dólares, argumentando que la moneda nacional se estaba debilitando frente a la crisis económica.
“El delito que le están imputando es la supuesta difusión de información falsa con implicaciones financieras. Pero lo único que hizo fue expresar su opinión sobre el valor del boliviano y recomendar la compra de dólares”, señaló Richter. El jurista añadió que la denuncia fue interpuesta por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a pocos meses de que el actual Gobierno culmine su mandato.
El abogado cuestionó duramente la acción judicial, asegurando que se trata de una persecución a la libertad de expresión y un intento de criminalizar opiniones personales emitidas en redes sociales. “Hoy fue J. C. quien terminó aprehendido, pero esto sienta un precedente muy peligroso. Mañana puede ser cualquier ciudadano que opine sobre la situación económica del país”, advirtió.
Richter también reveló que en sus más recientes contenidos, el tiktoker habría denunciado presuntas irregularidades en la gestión municipal, como obras inconclusas o destruidas por parte de la Alcaldía de Santa Cruz, lo que —a su juicio— podría haber motivado el inicio del proceso en su contra.
El caso generó reacciones divididas en redes sociales. Mientras algunos usuarios critican la detención y la califican de “censura estatal”, otros consideran que este tipo de publicaciones pueden contribuir a generar pánico financiero.
La defensa legal de J. C. teme que el joven sea trasladado a La Paz, algo que considera innecesario y desproporcionado. “Es un proceso que debería desarrollarse donde ocurrieron los hechos. Pretender su traslado es una señal de que buscan presionarlo”, concluyó Richter.
La aprehensión del tiktoker ha reabierto el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la responsabilidad en redes sociales, en un contexto marcado por la escasez de dólares y el creciente descontento ciudadano.