
Leales a Evo abren casa de campaña para promover el voto nulo en elecciones. Miedo versus esperanza: ¿qué moviliza al electorado boliviano? Campesinos de La Paz dan 72 horas a Andrónico para que sustituya a Prado y Bejarano.
Leales a Evo abren casa de campaña para promover el voto nulo en elecciones
Sectores afines al expresidente de Bolivia Evo Morales abrieron este lunes una casa de campaña en la región de Santa Cruz para promover el voto nulo en las elecciones generales de agosto, en las que el exgobernante no puede participar por una disposición constitucional y porque no tiene partido. El diputado del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Anyelo Céspedes, que es leal a Morales (2006-2019), y el dirigente Reynaldo Ezequiel lideraron la apertura de la casa de campaña en el barrio Alto San Pedro, en la ciudad oriental de Santa Cruz, capital de la región homónima que es la más poblada y el motor económico de Bolivia. «Siempre dijimos que, si Evo Morales no estaba en la papeleta, nuestro voto va a ser nulo», afirmó Céspedes y aseguró que se abrirán más casas de campaña con el mismo objetivo. «Que sepan que el voto va a ser nulo porque ninguno de estos candidatos nos representa», agregó. A su turno, Ezequiel sostuvo que «hoy en día el pueblo boliviano no tiene candidato» porque Morales no participará en las elecciones del próximo 17 de agosto.
El diputado afín al candidato presidencial de Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez, Freddy López, criticó este lunes la campaña del voto nulo de los «evistas» y sostuvo que “es una cabronada” contra el “compañero Andrónico”. “La posición que está tomando Evo Morales ya no es política, es de odio y rencor hacia el compañero Andrónico, abrir casas de campaña por el voto nulo o blanco es favorecer a la derecha (…). Evo se está equivocando y ahora hay una cabronada de jugarle sucio al compañero, que está asumiendo una responsabilidad con el pueblo”, expresó López a los medios. “Lamentablemente hoy todos atacan al compañero Andrónico, es el blanco de Evo y también de la derecha”, indicó el legislador y añadió que ahora “Evo Morales ya no ataca al gobierno de Arce, sino directamente al compañero”. López insistió en que “Evo se está equivocando”, al igual que otros dirigentes “evistas” que ahora “están haciendo campaña para la derecha”. Los sectores “evistas” adelantaron que abrirán más de 15 casas de campaña para el voto nulo.
El diputado “evista” por La Paz, Freddy Mamani, expresó su seguridad de que el voto nulo superará más de la mitad en las elecciones del 17 de agosto, con lo cual se menoscabaría la legitimidad del presidente que sea electo. Mamani ratificó que el “evismo” empezará a abrir casas de campaña por el voto nulo. Explicó que optarán por esa modalidad ante la exclusión de su candidato Evo Morales del proceso electoral. “Estoy seguro de que vamos a sobrepasar el 50% (de nulo) y, por lo tanto, el candidato que gane va a ser totalmente ilegítimo, representará a un 20% o tal vez menos”, afirmó. Aclaró que un voto nulo no apoya a la derecha ni la izquierda, puesto que no se contabiliza a favor de ninguna de las candidaturas. Mamani aseguró que promover el voto nulo no es antidemocrático, puesto que es una de las modalidades de votación reconocidas en la norma junto al voto válido y el blanco. Explicó que esta iniciativa surge para dar una respuesta a los militantes enojados por la exclusión de Morales de las candidaturas.
Miedo versus esperanza: ¿qué moviliza al electorado boliviano?
En 20 días exactamente, los bolivianos asistirán a los centros de votación para elegir al próximo presidente que tendrá la responsabilidad de dirigir el país durante los próximos cinco años y devolver la certidumbre a una población nacional aquejada por una crisis que asfixia la economía popular; en medio, están los ataques y las propuestas entre las dos corrientes ideológicas que se disputan el sillón presidencial, que generan temor y esperanza en el electorado. La campaña electoral ha intensificado dos narrativas contrapuestas: el sector conservador apela al miedo, que resalta los riesgos del retorno al modelo anterior, pero también intenta proyectar esperanza mediante sus propuestas de cambio económico y político que buscan devolver la estabilidad económica, social y política. El discurso que proyectan los diferentes candidatos de la oposición busca denostar la administración del Movimiento al Socialismo (MAS) durante prácticamente dos décadas y plantean un antes y un después.