
La Fiscalía emitió una alerta migratoria contra Rafael Ernesto Arce Mosqueira, el hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por la adquisición de la propiedad “Adán y Eva”.
“Nosotros no venimos acá a hacer persecución a nadie”, enfatizó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, quien recordó que la Fiscalía Departamental de La Paz reaperturó el caso contra el hijo del presidente “recientemente”. Esto, a raíz de un memorial ingresado por parte del diputado “evista”, Héctor Arce, bajo el argumento de “nuevos supuestos indicios” para la comisión de fiscales.
Es preciso recordar que la Fiscalía de La Paz determinó reabrir la investigación penal contra Rafael Arce Mosqueira el 29 de julio. En este caso, el hijo del presidente es investigado por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado.
LA DENUNCIA
En 2024 el diputado “evista” denunció la adquisición irregular, por parte de Rafael Arce Mosqueira, del predio “Adán y Eva” ubicado en Santa Cruz.
Tras ello, una investigación de Connectas, en alianza con Aristegui Noticias, El Espectador, La Nación y La Prensa Gráfica, reveló que Rafael, adquirió la propiedad “Adán y Eva” por 3.3 millones de dólares, cuando solo tenía 25 años.
A ello se suma que, a través de trámite exprés, obtuvo permisos de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para ampliar los desmontes a casi mil hectáreas.
FRAUDE FINANCIERO
En mayo pasado, el legislador “evista” reveló que visitó el predio en tres oportunidades. Como resultado concluyó que el hijo del presidente habría realizado un “fraude financiero por no pagar impuestos”.
Al respecto, precisó que el costo real de las 2.187 hectáreas que adquirió Rafael Arce, ubicado en la transición de los bosques serrano, chaqueño y andino en los municipios de La Guardia y Cabezas de Santa Cruz, no es de 3.3 millones de dólares, sino de 5.5 millones.
FRAUDE FINANCIERO
En mayo pasado, el legislador “evista” reveló que visitó el predio en tres oportunidades. Como resultado concluyó que el hijo del presidente habría realizado un “fraude financiero por no pagar impuestos”.
Al respecto, precisó que el costo real de las 2.187 hectáreas que adquirió Rafael Arce, ubicado en la transición de los bosques serrano, chaqueño y andino en los municipios de La Guardia y Cabezas de Santa Cruz, no es de 3.3 millones de dólares, sino de 5.5 millones.